Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anatomía del Segmento Prehiliar de la Arteria Renal en Caninos International Journal of Morphology
Salinas,Paulo; Schwerter,Rodolfo.
La literatura anatómica describe, en general, que el riñón canino está irrigado por una arteria renal única. Estudios de campo han demostrado la existencia de variaciones anatómicas en el segmento prehiliar. Esta especie es utilizada como modelo urológico durante el entrenamiento quirúrgico por su fácil obtención, manipulación y tamaño. Estudios han descrito el patrón arterial intra-renal, sin embargo, la anatomía del segmento pre-hiliar de la arteria renal ha sido poco investigada. El objetivo del presente estudio fue describir el patrón arterial renal en el segmento pre-hiliar en caninos. Treinta pares de riñones de caninos fueron disectados y evaluados de acuerdo a 1) número de ramas por arterias renales únicas, 2) altura de origen de las arterias...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Canino; Arteria renal; Variación anatómica; Segmento prehiliar.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000300035
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Planimétricas y Estereológicas de los Nervios Palmar Lateral y Medial en Manos de Equinos con y sin Síndrome Navicular International Journal of Morphology
Salinas,Paulo; Rivas,Francisco; Figueroa,Saúl; Bañados,Rodrigo; Sandoval,Carlos.
El Síndrome Navicular (SN) es una de las patologías claudicógenas mas frecuentes en la práctica clínica equina. Se ha descrito, cierta susceptibilidad individual respecto a ésta presentación clínica, es decir, algunos equinos con SN claudican y otros, con similares hallazgos radiográficos en mano no lo hacen sugiriendo que existen diferencias cuantitativas, entre equinos con y sin SN, en las características de las fibras nerviosas de los nervios periféricos que inervan la mano. El objetivo del estudio fue describir las características morfológicas cuantitativas de los nervios palmar lateral y medial en equinos con SN. Se obtuvo manos mediante un muestreo dirigido y diagnosticadas por inspección visual y evaluación radiográfica. Se conformó dos grupos: "No...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Equino; Síndrome navicular; Estereología; Planimetría; Morfología; Nervio palmar lateral; Nervio palmar medial.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000400041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criopreservación de Espermatozoides Caninos a - 80C International Journal of Morphology
Salinas,Paulo; Sánchez,Raúl; Risopatrón,Jennie.
La congelación y almacenamiento en nitrógeno líquido (N2L) es la técnica más utilizada para preservar el semen de canino y de otras especies domésticas durante largos períodos de tiempo. Este estudio fue diseñado para validar el uso del ultracongelador de -80C para congelar y almacenar semen canino en pajuelas. Tres protocolos fueron ensayados (n=10): Control: semen congelado y almacenado en N2L; Exp. 1: semen congelado y almacenado -80C, y Exp.2: semen congelado a -80C y almacenado en N2L. Postdescongelación se evaluó por citometría de flujo la viabilidad e integridad de membrana plasmática (SYBR-14/PI), potencial de membrana mitocondrial (DYm; JC-1), integridad de la membrana del acrosoma (PSA/FITC­PI), translocación de fosfatidilserina...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Canino; Espermatozoide; Congelación; Ultracongelador de -80C.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000100036
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Histoquímico de la Distribución de las Fibras de Colágeno en Hueso Sesamoídeo Distal de Equinos con y sin Síndrome Navicular International Journal of Morphology
Salinas,Paulo; Figueroa Vergara,Saúl A; Bañados Fernández,Rodrigo.
La significancia funcional de cualquier relación que exista entre la orientación de las fibras de colágeno y la tensión ejercida sobre una estructura ósea dependerá de la influencia de estos parámetros microestructurales sobre las propiedades biomecánicas del hueso y su capacidad de adaptarse. Se estudió la localización del colágeno en el hueso sesamoídeo distal (HSD) de la mano en equinos con Síndrome Navicular para observar cómo este refleja las demandas biomecánicas ejercidas por la tensión que ejerce el tendón del músculo flexor digital profundo sobre la articulación interfalángica distal. Se utilizaron las tinciones hematoxilina-eosina-azul alcián, y Rojo Picrosirius de Junqueira. La birrefringencia de colágeno óseo fue determinada utilizando...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Equino; Síndrome navicular; Hueso sesamoídeo distal; Colágeno; Rojo picrosirius.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000400023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfometría, Planimetría y Estereología en el Hueso Sesamoídeo Distal en Manos de Equinos con y sin Síndrome Navicular International Journal of Morphology
Salinas,Paulo; Figueroa,Saúl; Carrasco,Carlos; Bañados,Rodrigo.
El Síndrome Navicular (SN) es una patología claudicógena bilateral crónica, degenerativa y progresiva, que compromete alhueso sesamoídeo distal (HSD), labolsa podotroclear, ligamentosy a las superficies adyacentes al tendón del músculo flexor digitalprofundo en manos de equinos. La hipótesis de que las características morfológicas del HSD en la mano de equinos varían en aquellos que presentan SN fue evaluada en este estudio. Para determinar cambios morfológicos en el HSD en manos de equinos con SN se realizó un estudio morfométrico, planimétrico y estereológico. Fueron evaluados dos grupos: No Afectadas (n=11) y Síndrome Navicular (n=11). Se evaluaron variables tales como peso, volumen, mediciones lineales, área y parámetros estereológicos tales como...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Equino; Síndrome navicular; Hueso sesamoídeo distal; Morfometría; Planimetría; Estereología.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000100056
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Quantitative Analysis of Collagen Fibrillar Structure in Canine Uterus Exposed to Acetate of Medroxyprogesterone Using Second Harmonic Generation Microscopy International Journal of Morphology
Salinas,Paulo; Miglino,Maria Angélica; del Sol,Mariano.
Collagen is the most abundant structural protein found in organs and is responsible for providing tissues with structure and function. In order to investigate in canine uteri the potential effect of medroxyprogesterone acetate (MPA) on the changes in collagen deposition were grouped as nulliparous (n=11), multiparous (n=11) and treated with MPA (n=11; nulliparous with two treatments; 5 mg/kg; i.m.). The amount of collagen was studied in the fold and basal regions of the endometrium and myometrium using second harmonic generation with a two-photon spectral confocal microscope, quantified using ImageJ software with a color segmentation plugin, was expressed as fraction area (%) and analyzed by ANOVA (p<0,05). No differences were observed between groups in...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Canine; Medroxyprogesterone acetate; Collagen; Second harmonic generation.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000100025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Validación de SYBR-14 y 6-CFDA para Evaluar la Viabilidad e Integridad de la Membrana Plasmática en Espermatozoides Caninos de Raza Chihuahua International Journal of Morphology
Salinas,Paulo; Pezo,Felipe; Sánchez,Raúl; Risopatrón,Jennie.
En la aplicación de técnicas reproductivas es importante determinar in vitro la capacidad fecundante de los espermatozoides, para ello se utilizan combinaciones de tinciones para evaluar los diferentes parámetros de función espermática, aumentando así la precisión de la estimación de la muestra. El objetivo del estudio fue comparar la efectividad de la utilización de los fluorocromos 6-CFDA y SYBR-14 combinados con PI para determinar la viabilidad e integridad de la membrana plasmática por citometría de flujo. Se utilizó semen fresco de caninos (n=5) de raza Chihuahua, con una concentración espermática >150x106 esp/ml y motilidad progresiva >80%. Tres protocolos fueron ensayados: grupo 1: SYBR-14/PI, grupo 2: 6-CFDA/PI y grupo 3: PI. La integridad de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Caninos; Chihuahua; Semen; Espermatozoides; SYBR-14; 6-CFDA; Citometría de flujo.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000100003
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional